Después de tener un hijo con fenilcetonuria, el planteamiento de dar la bienvenida a un nuevo miembro a la familia, es una de las decisiones mas meditadas…
¿Tendrá pku o no?… esa es la pregunta clave y la respuesta que nos dan los médicos es que en cada embarazo hay un 25% de posibilidades cuando ambos padres son portadores de la enfermedad.
Si te encuentras en esa situación, te vendrá muy bien leer la historia de nuestra protagonista.
Soy Ana y voy a contar como vivimos la experiencia de un nuevo embarazo, después de que nuestro primer niño tuviera pku. Sergio tiene 5 años y ya no nos asusta la fenilalanina, pero el primer año, como el de todos los padres pku fue muy duro.
Cuando nos enteramos que venía Pol en camino, lo primero que pensamos fue: y si también tiene fenilcetonuria? Claro que ya sabemos cómo va el tema de la dieta y lo de contar proteínas, pero volver a pasar por lo mismo da un poco de miedo.
En la primera visita a la comadrona, le comentamos que teníamos un niño con pku y nos dijo que si queríamos me hacían pruebas (no sin riesgo para él bebe) para saber si también lo era. ¿De qué nos iba servir saberlo antes de tiempo? Solamente para estar preocupados todo el embarazo, así que pensamos que si no era necesario, para otro tipo de síndromes o enfermedades, no me iba a hacer ninguna prueba.
En el hospital donde tratan a Sergio me dijeron que si quería tener allí al bebe, para tener todo más controlado, pero como la prueba del talón no se hace hasta las 48 horas de nacido tampoco lo vimos necesario. No queríamos alarmarnos más de lo debido.
Decidimos disfrutar del embarazo y de los meses que le quedaban a Sergio como hijo único.
El parto de Pol fue rápido y sin complicaciones, al igual que los dos días de estancia en el hospital. Y llegó la hora de la temida prueba del talón. Ahí sí que nos pusimos nerviosos, como si pudiéramos saber el resultado al momento!!!! Cuando vinieron a hacerle la prueba le dimos a la enfermera un cartón para que tomara otra muestra de sangre, siguiendo instrucciones del equipo médico que lleva a Sergio, y enviar al laboratorio de metabolopatias para saber un poco antes si Pol también tenía pku.
Esto fue un lunes, y el miércoles a primera hora me llamó la doctora de Sergio para darnos la noticia: “Pol no tiene fenilcetonuria, enhorabuena papás”.
Ahora ha empezado un mundo nuevo donde no hay que contar proteínas, ni alarmarse por un resfriado, ni pelear por la fórmula. Somos primerizos otra vez!!!!! Pol ya tiene 5 meses y en unas semanas empezaremos con la alimentación complementaria. Todo es nuevo para nosotros, pero si hemos salido adelante con la alimentación de un pku, podemos con todo.
¿Nos compartes tu experiencia?