Me ha desilusionado mucho que nadie ha querido colaborar en el recetario navideño de este año, excepto una amiga. Por eso, no volveré editar el documento de año pasado, lo cual hubiera facilitado tener todas las recetas navideñas en un mismo sitio.La receta de Maru la publicaré en breve.
Por Navidad compartiré pues las recetas navideñas tradicionales de mi casa, que hacen que la dieta baja en proteina no me resulta tan molesta.
Recetas navideñas polacas:
En Polonia es tradición no comer carne durante la Nochebuena; esta se sirve solo el primer día de la Navidad. Por eso, los protagonistas de la mesa durante esta primera cena son pescados (mariscos no hay en nuestro clima), setas, sopas ácidas, los famosos pierogi, coles y tubérculos. Además, una tradición de origen desconocido manda poner 12 platos diferentes en la cena de Nochebuena.¡Una auténtica locura!
Una familia PKUliar
Además, por si de por sí fuera poco, mi familia es un tanto particular. Hoy por la noche nos sentaremos a la mesa mis padres, mi abuela y mi tío. Dos de ellos son vegetarianos, dos carnívoros y piscívoros. Además dos de ellos tienen diabetes, y uno más decidió ponerse a dieta sana que no admite excepciones. mi cuñada, que no va a estar, tiene intolerancia a gluten y lactosa, y yo bueno, ya sabéis. Solo mi hermano y mi abuela no se quejan (dentro de lo razonable). ¡La comida navideña en mi casa es un desafío!
Las recetas de este año:
Como mi madre se ha torcido la muñeca y la cena de Nochebuena está encima de mis hombros, he decidido ir documentando los platos pku y no e ir compartiendo las recetas con vosotros.
Podeís pasar a la página siguiente para seguir viendo qué hay en la mesa.
Sopas
La sopa tradicional de Polonia es el barszcz (pronunciar: borshch), un caldo de remolacha fermentada. Esta sopa se hace durante tres días, para que cuaje bien y tenga este particular sabor agridulce, a la vez que picante gracias a la cantidad inmensa de pimienta y otras especias
No os voy a dar receta de esta sopa, porque creo que no es de lo más navideño para vosotros, pero sí compartir otra receta que he hecho este año, la de sopa con setas. Las setas tienen algo de proteina, pero mucha gente lo utiliza en su dieta. Si no estás seguro de poder usarlas, consulta a tu médico.
sopa de setas
Para preparar la sopa hemos preparado un caldo vegetal: una zanahoria, un perejil, un trozo de raiz de apio (ese tubérculo raro) y una hoja verde de apio también. Todo esto lo rallamos y lo sofreimos un par de minutos en aceite de oliva, con pimienta, cilantro, semillas de cilantro, laurel, pimentón. Luego añadimos un litro y medio de agua aproximadamente, añadimos sal y otras especias que nos gusten con setas y lo cocemos hasta que empiece a coger sabor. Si usas un par de setas secas, el caldo tendrá un sabor profundo, casi amargo. También está bien apostar por especias como tomillo o romero, para un toque más fresco. ¡no tengas miedo de especias!
MIentras tanto sofreímos las setas. Nosotros recogemos las setas en verano, y las congelamos para tenerlas listas para los largos meses de invierno y mal tiempo. Las sofreimos con un poco de mantequilla, cebolla sal y pimienta.
Cuando el caldo esté listo, echamos las setas y una patata grande cortada en dados. Cocemos hasta que la patata esté blanda.
Si queréis que la sopa sea más densa, podéis agregar una cucharada de nata de cocinar y/o espesarlo con harina. Para espesar harina, reservar medio vaso de caldo y distribuir en él una cucharada de harina baja en proteina o fécula. Es importante hacerlo en un vaso aparte, para distribuirlo bien. Posteriormente verter a la sopa hecha.
Platos principales
Entre los platos principales desfilan algunos clásicos que esta noche no pueden faltar en ninguna mesa. También añado otras ideas menos populares o platos que podrían ser más interesantes para un lector hispanoamericano.
Platos con setas:
En la mesa polaca no pueden faltar setas. Realmente casi todo se hace con ellas, pero algunass cosas merecen especial atención.
Buñuelos de setas. Creo que es una cosa de mi familia. Cuando recogemos setas en verano, algunos las secamos. Siempre elegimos algunas particularmente grandes y las conservamos aparte. Llegada la cena de Navidad, ponemos la seta al remojo. Luego, la rebozamos en una masa similar a los panqueques pero salada y las freimos. Fácil, sencillo, delicioso! buñuelos de setas
buñuelos de setas
Empanadillas o rollitos de setas. ¡Cómo no! Un clásico muy fácil de hacer y que mojamos en la sopa de remolacha. Para ello, necesitaremos una masa de hojaldre, y el relleno hecho con champiñones rallados, y salteados con sal y pimienta. ¡No te olvides de escurrir el agua antes de hacer la empanadilla. Se hacen al horno en temperatura de 180 grados app. Si quieres que se dore bien la parte superior, puedes optar por untarla con mantequilla, aceite o un poco de clara de huevo.
relleno
Platos con verduras
Mis padres son vegetarianos y a mí tampoco me gusta mucho la poca carne que he podido probar en algun momento. Así que estas fechas son para nosotros un verdadero festín.
Me niego a daros la receta de col fermentada, me parece un plato asqueroso, pero es toda una tradición navideña. Se cuece durante 3 días, añadiendo setas, ciruelas pasas, y especias varias y no hay manera de que me convenza, a pesar de ser una sagradísima tradición polaca
Ensaladilla rusa. Esa ensaladilla, que aquí se denomina sencillamente «de verdura» o «de mayonesa», se prepara tradicionalmente con patata, zanahoria, guisantes (ojo para no pasarse), pepinillos en conserva, cebolla, manzana, raiz de apio, raiz de perejil, sal pimienta y mayonesa y se decora con un huevo (por qué no poner uno de codorniz?) o cebollino o algo verde. ¿Por qué no variar la receta de siempre y agregar estas cosas?
Pastel de verdura. Este año he estrenado un platazo que además es totalmente improvisación. Quiero compartirlo con vosotros a espera de probarlo:
pastel de verduras
Ingredientes:
– 1 boniato grande
– media cebolla, medio perejil y medio zanahoria (me sobraron de la salsa que comento en las siguientes páginas)
– un cacho (unos 100 gr máximo) de raíz de apio
– unas 8 coles de bruselas
– un poco de tapioca
– un trozo de queso
– cilantro fresco, cilantro seco, guindilla, especia marroquí Ras Al Hanut, pimentón de la vera, pimentón dulce, romero, tomillo, y pimienta.
– 1 huevo de codorniz (opcional)
– 40 ml de aceite más aceite para untar el molde. Modo de preparación:
– Hornear el boniato a 220 grados durante 45 minutos aprox o cuando esté blando. Hacer lo mismo ocn la raiz de – apio que se hará un poco antes.
– Las demás verduras se sofríen con tomillo, pimentón, romero, y pimienta. A mí me sobraron de la salsa de la que os hablaré.
– Las coles de bruselas se cuecen hasta que estén blandas.
– Una vez que todo esté hecho, se baten todas las verduras, se añade aceite, las demás especias, queso rallado, el huevo si lo váis a usar (una idea muy buena, para mejorar la textura del pastel es echarle unos 100gr de pan rallado pero no disponía de él).
– La tapioca se pone al remojo en el agua hasta que se ablande. Posteriormente se añade a la masa.
– Hornear todo a 180C durante unos 45 minutos.
Desgraciadamente, se me había olvidado que quería experimentar con la receta y añadirle algo de pera por encima. Le hubiera dado un toque dulzón inesperado y delicioso. Pero tú, si puedes hacerlo, no lo dudes. ¡Quedará de maravilla!
4. Los famosos pierogi. Los pierogi son el plato ultratradicional polaco, es como cuando dices «España» y piensas en tortilla. Son el cruce perfecto entre empanadillas y ravioli: forma de las primeras, pero con masa de las segundas y cocidas. Este año los hice por primera vez, porque tienen fama de ser superdifíciles de hacer.
pierogi pku
Ingredientes:
Para la masa: 250gr de harina baja en proteina
30gr de nata de cocinar 18%
1 cucharada de aceite
Se empieza a hacer la masa y conforme se amasa, se va añadiendo agua caliente, pero no hirviendo. Esta masa quedará similar a una pasta. Se estira con un rodillo, debe quedar muy fina, y se cortan círculos con un vaso. Recortado el círculo, se mete en medio el relleno. despues se cierra el pierog por los dos extremos, para que forme una empanadilla. Es muy importante que la masa esté fresca, si no se rompe y desmigaja. Puedes cubrir el resto de la masa en una bolsa. Se echa al agua hirviendo y se saca dos minutos después de que salgan a la superficie. Si los dejas mucho más, se deshacen.
Para el relleno: En Polonia comemos los pierogi con todo, carne (yo no), col, setas (¡cómo no!), pero también patata, espinacas, hasta cn fruta o con requeson. Yo he optado por hacer masa «rusa», es decir patata con requesón y cebolla frita.
– 250gr de patata cocida y en forma de puré
– un0s 50gr de queso cremoso Violife con hierbas finas
– media cebolla
– sal y pimienta.
Unes el puré de patata con el queso de violife. Añades cebolla que previamente doras en la sartén. Corriges sal y pimienta (es importante usar muuucha pimienta para romper la cremosidad del relleno).
5. Gelatina con verduras: es un plato que todavía no sé cómo se hace, porque me lo acaba de traer mi amiga, con la que intercambiamos platos navideños. Es una gelatina hecha con agar- agar y con cald de pollo – aunque puede ser de verdura también – bien aliñado, y con verdura cocida o en conserva dentro. Allí he visto: un huevo de codorniz, zaahoria cocida, algo de judías verdes, un poco de «babycorn» y aceitunas, pero podéis echar imaginación y crear vuesras versiones de este plato.
En la próxima página te cuento cómo resolvemos el tema de pescado.
Pescado
Las navidades son fechas propicias para platos elaborados de pescado. En Polonia se comen o bien al horno, o bien empanados, o bien arrenques en vinagre. ¿Qué servir a los que el pescado les es prohibido? Un poco de imaginación o un cable de parte de las tiendas veganas.
Experimenta con los productos de konjac. Nutriveg en España tiene langostins y gambas veganas, hechos de este tubérculo asiático. Aparte d tener 0 proteina, tiene muchísima fibra y pocas calorías. ¿Por qué no saltearlas al ajillo o hacer un plato estilo oriental con gambas bajas en proteína? Para mí no tienen gran sabor y hay que aliñarlas bien, pero sé que no todos lo ven así.
«pescado de apio» fue el éxito absoluto del año pasado. Este año repetimos, puedes consultar la receta en el documento del año pasado.
pescado de apio en proceso falta rebozar
«Arenques» de setas. Claro, a los polacos nos flipan los arenques, las conservas, escabeche y las setas, ¡qué cosa más fácil que juntarlo y hacer arenques veganos! Os adjunto la receta de una famosa bloguera vegana polaca.
arenques a la barbacoa PKU
Ingredientes: 1 kg de setas
1 cebolla dulce
2 cdas de whiskey o brandy
2 cucharadas de mostaza
1 cdta de jarabe de arce
1.5 cucharadas de vinagre de manzana
4 cucharadas de buena salsa de soja
¼ de vaso de aceite virgen
1 cebolla grande
media cucharadita de sal
Especias:
1 hoja de laurel
1 estrellita de anis
2 clavos
2 semillas de cardamomo
1 cdta de semillas de cilantro molidas
½ cdta de comino molido
½ cdta de canela
½ cdta de jengibre.
Las setas se fríen bien a los dos lados, tienen que estar bien dorados. La cebolla se corta en «plumas» y se les echa agua hirviendo por encima. Los demas ingredientes se mezclan en un vaso. Una vez enfriadas, se colocan las setas en un recipiente – preferentemente un tarro – y se vierte el «escabeche». Las setas deben permanecer al menos una noche en el recipiente. Pueden estar más tiempo, pero recordad que sabrán más fuertes cada día, por eso, es interesante sacar el anís al segundo día.
El escabeche se puede preparar de múltiples maneras, con mostaza y hierbas, con todo lo que queráis. Creo que en el recetario del año pasado también os cuento una manera de hacerlos
Tapas, salsas, postres…
¡Mímate! Aparte de los deliciosos platos, asegúrate de que todo lo que vas a comer tiene su salsa adecuada, sus dips, que tienes un pan rico, y que no falta el postre. El tema de los postres os dejo para otra ocasión, pero no puedo resistirme y compartir fotos de dos de los postres bajos en proteina que hemos hecho
davpostre pku
Lo que me ha gustado este año es «salsa del asado vegana» que me ha parecido de lo más rico que había comido en mucho tiempo. A ver si eso del sabor umami va a ser verdad…
Ingredientes:
una rama de apio, una zanahoria y una raiz de perejil
dos cebollas
dos dientes de ajo
dos bolas de pimienta de Jaimaica (Alspice), dos hojas de laurel, romero, tomillo, sal, pimienta, semillas de cilantro molidas
2 cdas de concentrado de tomate
2 cdas de salsa de soja
1 litro de caldo de verdura
rdura
sal y pimienta
1 cda de azúcar morena
Preparación:
salsa vegana asado
En la sartén, saltea en buen aceite tomillo, romero, laurel, Alspice, y dos cebollas. Deja que se doren ligeramente.
Agrega las verduras cortadas en láminas. Saltéala y sofríe durante unos 20 – 3o minutos. deben quedar doradas por fuera pero blandos por dentro. No tengas miedo de usar fuego alto – gracias a que se chamusqueen la salsa tendrá este toque profundo. Después, agrega concentrado de tomate y salsa de soja y azúcar. Saltea a fuego grande durante dos minuts.
Agrega caldo, y cuece todo durante unos 20- 30 minutos, hasta que el líquido se reducza a la mitad.
Vierte la salsa en un recipiente y escurre bien las verduras, espachurrandolas un poco contra el colador. EN las verduras es donde más sabor hay.
SIN MÁS OS DESEO FELIZ Y DELICIOSA NAVIDAD, PORQUE SÍ SE PUEDE.