Cuando a mi hija le diagnosticaron la fenilcetonuria, muchas personas me dijeron: «ya sabes, ahora todos vegetarianos en casa». Confieso que lo pensamos en su día más de una vez, y aún hoy se me cruza por la cabeza de vez en cuando. Sería una forma más sencilla de vivir al día porque…, ¿quién con un/a hijo/a con PKU no debe enfrentarse cada día a la fatídica pregunta: «…y hoy, además de la comida para el resto de la familia, qué plato bajo en proteínas cocino?».

Pensando
Qué plato PKU cocino hoy

Ser vegetariano es una opción personal que surge de mil maneras diferentes y por muy distintas razones y no la puedes imponer a nadie. Ni siquiera a ti mismo. Mi hermana, por ejemplo, lo es. Fue una decisión tomada como culminación de un proceso de concienciación ética respecto al respeto que ella cree que merece toda vida en este planeta. Empezó como vegetariana y al cabo de un tiempo decidió ser vegana.

www.PKU.es y ética
Un vegano pensando en comida

También conozco personas que no comen ni carne ni pescado simplemente porque no les gusta. Sin problema alguno se definen como vegetariano, sin que detrás tengan ningún compromiso más allá del que contraen consigo mismo y su modo de elegir la comida que ingieren. No comen ni carne ni pescado, luego son vegetarianos.

Vegano PKU
Un compañero de trabajo vegano y hipster que tengo en el Departamento

Yo, por el contrario, soy omnívoro y no imagino mi vida sin comer pollo, jamón, huevos, queso, ternera, etc. La idea de hacerme vegetariano para tener una vida más consecuente con mis ideas -pues comparto muchas ideas con mi hermana- o sólo por facilitarme la vida a la hora de cocinar para mi hija, no son suficientemente convincentes.

PKU y ética
La carne es débil Especialmente la mía que sólo corro y no voy al gimnasio

A diario cocino para mi hija y al mismo tiempo preparo otra comida para mí y el resto de mi familia. Aunque siempre comemos muchísimas verduras en ensaladas, cremas, sopas, a la plancha, al horno…, y compartimos plato siempre que es posible.

A pesar de mi opción carnívora (impuesta por mi debilidad) intento tener una actitud de respeto con los animales que ingiero, y como afirmaba Khalil Gibrán, entiendo que la fuerza de la naturaleza que hace que un filete o un trozo de pescado esté en mi plato, es la misma que un día hará que yo forme parte del polvo y la tierra. Admiro a las personas que optan por ser vegetarianos por un compromiso ético. Pudiendo comer de todo, sabiendo que algunos platos saben mejor si llevan ingredientes animales, eligen la opción de no comerlos.

Soy consciente de que el mundo del veganismo y del vegetarianismo está lleno de tonterías y modas, de radicales. No podía ser de otra forma al ser un grupo constituido por humanos. Creo que la idiotez nos define como especie más que la inteligencia. Los delfines son inteligentes y no recuerdo a nadie afirmar: este delfín es idiota. También es cierto que no he visto un delfín en la vida, más allá de una pantalla de televisión u ordenador. Quizás existan también delfines hipsters, quién sabe.

PKu y ética
Aquí tienen la foto de un conejo idiota que llevado por la moda hipster se puso un parche en el ojo aunque ve muy bien todos los conejos ven bien porque comen muchas zanahorias

Todo esto os lo cuento hoy por varios motivos. El primero es que hace varios días que apareció en las noticias que una madre vegana había decidido criar a su hijo siguiendo estas pautas alimenticias. Esto había hecho que el menor tuviera una altura inferior a la esperada por su edad. Pensé inmediatamente: es un niño sin PKU que lleva una dieta PKU.

El gran error de esa madre, desde mi punto de vista, no es que siguió una dieta no suficientemente rica en nutrientes necesarios para tener un desarrollo normal (los niños con PKU llevan una dieta baja en proteínas pero complementada con la fórmula especial) sino que no dejó a su hijo que eligiera por él mismo su opción de vida. Una decisión así de importante no creo que se deba tomar a una edad tan temprana, dado que al menor le faltan los elementos necesarios para poseer una madurez corporal y psicológica suficiente para que tal decisión sea fruto de una reflexión personal.

Sin embargo, al mismo tiempo, podemos preguntarnos: ¿qué sucede con los niños bautizados con días, meses o pocos años? ¿No están tomando los padres una decisión crucial de vida por su hijo/a? Esa decisión tomada por los padres para su hijo/a, ¿no conlleva restricciones alimenticias en multitud de religiones, como por ejemplo el Islam o el Hinduismo?

Luego, ¿es correcto lo que hizo esta mujer? ¿Qué pensáis vosotros? La verdad es que yo no estoy seguro. Yo no lo hubiese hecho, pero es que tampoco pienso elegir la opción religiosa de mis hijos. Mi opción no es mi común. Lo sé. Tuve la suerte de tener en aquellos días una mujer que pensaba como yo (o yo pensaba como ella) en este sentido.

Por todo ello, creo que los niños con PKU (y los adultos) no son necesariamente veganos ni vegetarianos. Aunque no coman carne ni pescado, aunque entren de  forma literal en cualquiera de estas dos definiciones…, creo que si esta restricción en la ingesta de alimentos de origen animal no se acompaña de un proceso de reflexión y de decisión ética, de compromiso vital a fin de cuentas, lo que tenemos es que la persona con fenilcetonuria es un/a vegano/a  por necesidad.

Así, el hijo de aquella mujer vegana, al igual que me sucede a mí cuando pienso que querría ser vegetariano, al igual que cualquier PKU que piensa que querría comer carne, todos nosotros tenemos realidades alimentarias impuestas por distintos motivos: bien por la imposición de una madre, bien por una enfermedad, o bien por debilidad. Y nunca una imposición, provenga de una madre, una enfermedad o una debilidad, conlleva una elección tomada desde la libertad y el libre albedrío, por lo que no es una opción ética.

author avatar
Rodolfo Ramos Alvárez
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio