Partnership for PKU, un programa de National PKU News, una asociación estadounidense, agrupa a distintos fabricantes de alimentos en el mercado americano. Se trata de una iniciativa que permite a los PKUs conocer el contenido exacto de la proteina en el producto.

partnershipLos participantes de este programa, entre los que figura Gerber, Schär, Starbucks y otros fabricantes conocidos en el mercado estadounidense, se comprometen a facilitar en sus prductos el contenido no redondeado de la proteina. También se comprometen a delegar una persona responsable de contactar con la comunidad PKU y a informar sobre los cambios en los ingredientes del producto.

El problema de etiquetado:

En Estados Unidos la ley permite al fabricante redondear la cantidad de proteina hasta 0.5 gr. Esto significa que un producto con etiqueta en la que pone 1gr de proteina puede contener de 0.51 hasta 1.49 gr de proteina. En casos de fenilcetonurias clásicas de poca tolerancia es crucial saber el contenido real de la proteína. De ahí la importancia de la inciativa.

¿Y cuál es la legislación europea?

En la Unión Europea estamos en mejor situación, pues la ley obliga al fabricante a redondear hasta 0.1 gr de proteina. Es la modificación de la ley vigente que entrará en vigor en diciembre de 2016. Si estáis interesados en leer más sobre el etiquetado, aquí tenéis toda la información.  Aún así, creo que una iniciativa similar sería de gran utilidad para nuestra comunidad, ya que muchas veces descubrimos con pavor que el fabricante ha puesto mal el contenido proteínico. Hace poco descubrimos que unas pochas, en cuya etiqueta ponía 0.6 gr de proteina x 100 en realidad contenían 6gr. Pero para saberlo, dos asociaciones tuvieron que hacer análisis y mandar múltiples mails al fabricante, para que este admita finalmente «que se ha equivocado». Otro problema es el cambio de composición: aquí tuvimos mejor experiencia con Coca Cola, que manda a la Federación un folleto cada vez que introduce aspartamo en sus productos.

En suma, creo que se trata de una iniciativa importante para concienciar a los fabricantes de que deben actuar éticamente, proporcionando información veraz, porque nuestro bienestar depende de ello. ¿Qué opináis vosotros? 

author avatar
Agata Bak
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio