PKU.es

Descargas

Descarga de manera gratuita los materiales que hemos elaborado

A lo largo de ocho años hemos ido elaborando materiales didácticos y pedagógicos para explicar a niños y familiares de afectados por la fenilcetonuria, qué es la PKU, en qué consiste la dieta baja en fenilalanina y cómo facilitar la adherencia a dicha dieta. Los materiales están disponibles en distintos idiomas y tienen como destinatarios a distintos grupos de edad.

Si tienes tus propias recetas PKU, si quieres traducir cualquiera de los materiales que hemos elaborado, si sabes ilustrar y te gustaría darle algo de color a alguno de los textos que tenemos, si quieres contarnos tu historia PKU: como padre, madre, abuelo/a o afectado/a y crees que podría ayudar a otros…, no lo dudes y contacta con nosotros. Te apoyaremos y ayudaremos en todo lo posible para crear materiales para la PKU en abierto, de distribución gratuita y sin publicidad. Escríbenos a rodolfo @ ugr.es y te responderemos en menos de 24 horas.

Breve Manual de Apoyo a Padres Debutantes en la Fenilcetonuria

Con prólogo de los eminentes profesores doctores D. Federico Mayor Zaragoza y Doña Magdalena Ugarte, es un libro en español destinado a padres que acaban de saber que su hijo ha sido diagnosticado de fenilcetonuria. En él se explica con un vocabulario muy sencillo en qué consiste esta metabolopatía, qué es la dieta baja en fenilalanina, qué alimentos están prohibidos, etc.

Ficha técnica

Coordinador: Dr. Rodolfo Ramos

Autores: Rodolfo Ramos, María del Amor Bueno, Tala Moga y Ana Isabel Giménez.

Infografía: Rafael Carmona. 

Diseño: David Pareja.

Maquetación: Templetoon.

Edición: Rodolfo Ramos.

Financiado por UGR y Nutricia España.

Fichas para el inicio del aprendizaje de la dieta baja en fenilalanina

Libro destinado a niños con fenilcetonuria en edad preescolar para iniciarse en el conocimiento de la dieta baja en fenilalanina mediante fichas sencillas, coloridas y motivantes. Presenta distintos tipos de ejercicios basados en el aprendizaje por discriminación: unir, recortar, pegar, etc.

Ficha técnica

Autores: miembros del proyecto de innovación docente de la UGR con código nº 10-120.

Diseño, edición y maquetación: Rodolfo Ramos.

Recetas de la Fundación Alicia para el videojuego Save the PKU Planet

Cuatro sabrosas PKU recetas creadas por la Fundación Alicia expresamente para el videojuego Save the PKU Planet:

  1. Galletas danesas.
  2. Pan negro PKU.
  3. Rollito frío.
  4. Rollito frito.

Todas ellas cuentan con información nutricional y están disponibles en español, catalán e inglés.

Mis primeras frutas y verduras

Pequeño libro con preciosas ilustraciones que se acompaña de una breve información nutricional sobre frutas y verduras. Posee el objetivo de realizar una estimulación temprana a la ingesta de fruta y verduras en niños con fenilcetonuria.

Ficha técnica

Autor y edición: Rodolfo Ramos

Ilustraciones: David GJ y Javier Botet.

Diseño: David Pareja.

Maquetación: Templetoon.

Financiado por UGR y Nutricia España.

¿Qué es la PKU?

Breve cuento ilustrado basado en el vídeo explicativo del mismo nombre elaborado por este grupo de investigadores en el que de manera breve se realiza una aproximación a lo que significa tener PKU.

Ficha técnica

Autores: miembros del proyecto de innovación docente de la UGR con código nº 10-120.

Ilustraciones, diseño, edición y maquetación: Rodolfo Ramos.

Banda Sonora Original del videojuego Save the PKU Planet

Banda sonora compuesta para el videojuego Save the PKU Planet. Cuenta con  diez canciones de los grupos: Santelmo, WTF, Envy, AfterDisaster y M. Galadí.

Ficha técnica

Relación de canciones, compositores y bandas:

  1. Dr. Protein – WTF.
  2. Your Way – Envy.
  3. Save the PKU Planet – AfterDisaster.
  4. Hijos de la Madre Tierra – Santelmo.
  5. It is my evil plan – M. Galadí.
  6. My PKU Kitchen – AfterDisaster.
  7. Marc is creating – M. Galadí.
  8. Fighting for a PKU world – AfterDisaster.
  9. A new PKU recipe (ringtone) – M. Galadí.
  10. A new PKU recipe – M. Galadí.
  11. Behind your smile – Envy.

Ilustración de la portada del álbum: Fabricio Galadí.